Mañana empieza una convocatoria de huelga para todos los médicos españoles. Teníamos dudas de si tratar o no aquí el tema, pero como lo último que queremos es perjudicaros hemos decidido informaros para molestar lo menos posible. Habrá dos médicos de servicios mínimos durante el horario de mañana y uno durante el horario SUAP, así que la atención a las urgencias está garantizada. También funcionarán con normalidad las consultas de enfermería y unidades de apoyo. Para el resto de consultas, habrá médicos que harán y no harán huelga. Y es que hay motivos muy comprensibles para ambas posturas. Todos estamos de acuerdo en que la situación de la sanidad pública en general y la Atención Primaria en particular viene empeorando desde hace años, aunque vosotros casi ni os hayáis enterado hasta ahora. Cada vez se asignan a Atención Primaria más y más tareas, algunas muy lógicas porque os dan una atención más cercana, más cómoda, más eficiente, pero lo que no es lógico es que más tareas no se acompañen de más personal y más presupuesto, sino cada vez menos. Durante mucho tiempo hemos venido supliendo las carencias con más trabajo, pero ya no damos para más y no queremos que la calidad asistencial se deteriore. Y la gota que ha colmado el vaso es un reciente Real Decreto que autoriza a los servicios de salud a contratar a médicos sin más formación que la licenciatura o de otros países sin títulos homologados. A poco que se conozca la Atención Primaria actual, es evidente que no se sale de la facultad preparado para asumir toda la complejidad del primer nivel asistencial. Hasta ahora, para ejercer en Atención Primaria es necesario superar un examen a nivel nacional y formarse durante 4 años trabajando de forma supervisada y adquiriendo responsabilidades progresivamente. ¿Crees realmente que te puede atender igual de bien alguien recién salido de la facultad? Nosotros no. Miles de médicos españoles están trabajando en otros países después de haber recibido esa formación tan bien valorada en el mundo ¿no será mejor que vuelvan esos que huyeron por las malas condiciones de trabajo que se les ofrecían?
Educación para la Salud y noticias sobre el Centro de Salud Saja (Cabezón de la Sal)
lunes, 26 de octubre de 2020
Huelga médica
El que unos hagan huelga y otros no se debe más bien a la forma de ver la huelga. Por el momento epidemiológico que estamos viviendo, en vez de una huelga indefinida, que tendría una enorme repercusión, se ha planteado como un paro de un día al mes y muchos creen que vamos a perder un día de sueldo y acumular trabajo en los días siguientes al paro sin que tenga gran repercusión social. Otros, sabiendo que eso es así, entienden que algo hay que hacer, aunque sea casi solo como acto simbólico y que para una vez que se ponen de acuerdo todos los sindicatos médicos españoles, todos los médicos de centros de salud y hospitales, hay que intentar que se cuente con nosotros. Y no ya solo por nosotros, sino por nuestros residentes y por nuestros pacientes, y por nosotros mismos como pacientes actuales o futuros.
Contamos con que nos van a llover las críticas porque mucha gente no hará el mínimo intento por entender que la lucha no es nuestra, sino de toda la sociedad, que lo que pedimos no nos beneficia a nosotros, sino a toda la sociedad, pero confiamos también en que una parte de ella comprenda y apoye nuestra reivindicación. ¿Cuántas veces no entendimos cosas que nuestros padres hacían por nuestro bien hasta que no fuimos padres? Pues algo así. ¡¡Salvemos la Atención Primaria!! ¡¡Salvemos la Sanidad Pública!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario