A la vista de las últimas noticias (¿o publicidad?) sobre pruebas diagnósticas covid, como os prometíamos ayer, queremos intentar aclarar la interpretación de las actualmente disponibles en nuestro medio. Para ello, hemos preparado el esquema simplificado que adjuntamos. Prescindiendo de los posibles falsos positivos y falsos negativos, aclarar además que:
- Los test de antígenos no han llegado al centro de salud todavía, ni se nos ha proporcionado el protocolo de uso, pero son útiles en pacientes que han iniciado sintomatología hace menos de 5 días. Nos puede evitar alguna PCR si es positivo, pero si es negativo y la clínica es muy sugestiva, habrá que hacer PCR para asegurarse de que no es un falso negativo. No son fiables para personas asintomáticas.
- Los test de anticuerpos, solo miden respuesta inmune al virus y por lo tanto no son útiles en las etapas iniciales de la infección, la contagiosa. Un positivo quiere decir que tienes anticuerpos, pero todavía no sabemos ni cuánto duran ni cuánto protegen de una nueva infección ni si un antiguo infectado puede actuar como vector del virus (transmitir el virus entre personas). Un negativo puede querer decir que no has estado nunca expuesto al virus, que lo acabas de estar pero todavía no has producido anticuerpos o que lo estuviste en el pasado y ya no son detectables los anticuerpos, así que poco van a aclarar en la mayoría de ocasiones.
- La PCR sigue siendo la prueba fundamental de diagnóstico. Su principal problema es el tiempo que tardamos en tener el resultado. Su positivo o negativo se refiere al momento en el que fue tomada, así que si has seguido haciendo vida normal(totalmente desaconsejable) te has podido infectar posteriormente, tampoco te puedes confiar.
En definitiva, no tiene mucho sentido hacerse pruebas con el único objetivo de reunirse con más gente que tus convivientes (aunque sea legal, no te lo recomendamos sanitariamente). A día de hoy nosotros pedimos prueba solo a pacientes sintomáticos y desde Salud Pública a contactos estrechos. Contamos con que nos puedes engañar, pero sería como “hacerte trampas al solitario” además de una tremenda irresponsabilidad. Os recordamos que ante cualquier persona sintomática lo primero que indicamos es aislamiento así que cuídate mucho (distancia, mascarilla, lavado de manos, mínimos contactos sociales, ventilación de espacios cerrados…) para no tener que pasar la nochebuena en tu habitación, o lo que es peor, en una habitación de hospital…

No hay comentarios:
Publicar un comentario