miércoles, 1 de enero de 2020

20 propósitos para el 2020

El cambio de año es un momento ideal para pensar en nuestra vida, ver lo que nos gusta y lo que no, lo que nos va bien y lo que no y poner manos a la obra para mejorar. Al final, el que el 2020 sea más de lo mismo o realmente un año nuevo depende en buena parte de nosotros. Por eso es tiempo de buenos propósitos. Para que sean operativos, y no sigan pasando de un año a otro sin cumplirse, te animamos a que sean lo más concretos posibles, alcanzables, realistas...y que te los creas, que te convenzan. No te lo plantees como "tengo que..." sino como "quiero...", "voy a..."

Por si necesitas ideas, aquí hemos hecho una recopilación de 20 posibles propósitos relacionados con la salud. Elige el tuyo, adaptalo a tus circunstancias y si necesitas ayuda ya sabes dónde nos tienes. Animo,TÚ PUEDES.

20 propósitos para el 2020:


-Dejar de fumar.
-Disminuir o dejar el alcohol.
-Quitar o al menos disminuir los ultraprocesados de mi dieta.
-Comer más frutas, verduras y frutos secos.
-Empezar a hacer ejercicio o al menos aumentar mi actividad física.
-Leer más.
-Cuidar las amistades, colaborar en alguna asociación o hacer alguna actividad social que implique relacionarme con gente que me aporte bienestar.
-Abandonar cualquier adicción, ya sea a sustancias, al juego, al trabajo…
-Comer con menos sal y vigilar de vez en cuando mi tensión arterial.
-Disminuir los azúcares en mi dieta, empezando por los refrescos por ejemplo.
-Cuidar mi boca: cepillarme los dientes a diario y acudir al menos anualmente a un dentista.
-Donar sangre, médula, órganos… si no tengo contraindicaciones
-Sonreír más. Fijarme más en lo que tengo que en lo que me falta.
-Utilizar menos pantallas (móvil, ordenador, tele…)
-Tener relaciones sexuales seguras.
-Cuidar mi ocio, dedicar un rato, al menos semanal, a algo que me guste y me siente bien.
-Usar con responsabilidad los servicios sanitarios: anular o cambiar las citas a las que no vaya a acudir para que las pueda utilizar otra persona, ir de urgencia solo cuando es urgente, tratar con respeto al personal sanitario…
-Tomarme las cosas con “más filosofía”, poner el foco en las soluciones más que en los problemas. Aceptar lo que no puedo cambiar y centrarme en lo que esté en mi mano mejorar.
-No dejar que los miedos me impidan hacer lo que quiero, lo que necesito.
-Apoyar la sanidad pública, la de todos, porque si no la cuidamos corre peligro. Recuerda que LA SALUD ES COSA DE TODOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario